Cuándo los medios callan hablan los muros

[Desnonament suspés] A Vallcarca s’està experimentat la resistència popular a les polítiques del PSC
2 juliol, 2025
Les bullangues de Barcelona – ruta llibertària durant les #festesAlternativesRaval de 2025
2 juliol, 2025
[Desnonament suspés] A Vallcarca s’està experimentat la resistència popular a les polítiques del PSC
2 juliol, 2025
Les bullangues de Barcelona – ruta llibertària durant les #festesAlternativesRaval de 2025
2 juliol, 2025

Cuándo los medios callan hablan los muros

2 juliol, 2025
 

 

A comienzos de este siglo, el escritor uruguayo Eduardo Galeano visitaba la ciudad de Rosario y en un conversatorio elogiaba a su colega Roberto Fontanarrosa. Quién aparte de jugar con las palabras como hacia el uruguayo, era harto conocido por sus dibujos. -“Envidio que puedas comunicar tanto a través de tus ilustraciones como hicieran los pueblos originarios de todo el mundo”. Con estas o parecidas palabras resaltaba el arte que habla más allá de los idiomas.

Imagínese entonces, hoy más de veinte años después, la fuerza que toma esa sentencia. En épocas de IA en que con solo pedirlo podemos obtener una pseudo imagen de lo que se nos antoje. Usted quiere ver al papa Francisco con una sotana de una reconocida y exclusiva marca de ropa. Hecho. Quiere a Messi jugando a los naipes con su gato estilo Miyasaki. Hecho. Repito imagínese la fuerza que toman hoy las palabras del uruguayo. Dibujar y encima para transmitir mensajes más allá de los idiomas. Hoy pareciera volverse un acto cuánto menos innecesario. Lleva tiempo, lleva técnica, y hasta una IA lo hace más rápido.

A Dante Aguilera y Nidia Ibin no les importa. De hecho a contramano de todo comparten su arte de forma solidaria y hasta enseñan como hacerlo. Parecieran ser de otro siglo, uno más simple, más genuino. Encontraron en el arte del dibujo una forma de comunicar ese grito hondo que nace en el pecho cuándo uno ve que las cosas están mal, pero la anestesia a reglamento nos hace mirar para otro lado. “Qué están llevando a cabo un genocidio en Gaza, no importa mirá EUROVISIÓN que están cantando”. Dante y Nidia no dan vuelta la cara y esa mirada es la que dejan plasmada en cada una de sus pinturas. “Culichi lives matter” dice una de sus obras. Haciendo referencia a la localidad de Culiacán (Sinaloa) donde ayer mismo se encontraron una veintena de cuerpos desmembrados.

Dante y Nidia tienen porque gritar y lo hacen en colores. Desde tierras mexicanas donde se popularizó el arte mural para decir lo que otros no dicen, retoman alguito de esa tradición y siembran murales ahí por dónde pasan. En uno de ellos un pajarito (un gorrión tal vez) con paliacate posado en un hongo se nos antoja hasta tierno, pero cuándo usted lo ve, sabe tanto como yo, que ese pajarito da pelea. Una abeja diciéndonos que las palabras si tienen algo que decir son imparables. Imparable como un caracol que va lento pero avanza. Y en esas vueltas que Dante y Nidia se están dando,

Llegaron a Barcelona. Dieron una charla en la casa de la Soli y pintaron un mural en el Ágora Juan Andrés que hace referencia ni más ni menos que al México zapatista y a Palestina. Lugares que el poder se empeña en que no miremos. Pero como bien sabemos, cuándo los medios callan hablan los muros (y no precisamente los de las redes sociales) usted me entiende.

@el_dante_aguilera
@nidiaibin

Comments are closed.