Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Llamado urgente contra la represión en México

Llamado urgente contra la represión en México

9 juny, 2015
 

Miércoles 10 de junio a las 11 de la mañana en el Consulado de México en Barcelona, Passeig de la Bonanova 55, 08017 Barcelona

Desde Barcelona denunciamos el ataque perpetrado la noche del 7 de junio por la Policía Federal sobre la población de la Colonia Tepeyac en el municipio de Tlapa, Guerrero, en el contexto del boicot contra las elecciones gubernamentales en ese estado mexicano. La violencia con la que las fuerzas de seguridad reprimieron a la comunidad asaltando casa por casa y usando armas de fuego indiscriminadamente recuerda otros episodios en los que el Estado mexicano ha violado los derechos humanos de la población civil indefensa. Como en Atenco en 2006, en Tlapa se ha asesinado a una persona de nombre Antonio Vivar Díaz y puede ser que la cifra aumente.

En el operativo la policía cortó la energía eléctrica a la comunidad y cargo con golpes, gases lacrimógenos y disparos contra la población incluidos menores de edad. La agresión tiene su origen tras la ilegal retención de varias personas de la comunidad por la Policía Federal acusadas de incendiar una camioneta. Las personas fueron sustraídas de las oficinas de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero sin presentar orden de detención. Miembros de la Policía Federal fueron retenidos por la población como medida de presión para que sus compañeros y compañeras fueran liberados. Sin establecer una vía de dialogo con autoridades pertinentes la Policía Federal actuó de forma desproporcionada y violatoria de los derechos y garantías de las personas. El asesinato de Antonio Vivar Díaz y las lesiones cometidas, así como los destrozos en las pertenencias de la población son responsabilidad del gobierno estatal y federal. Cabe recordar que el boicot a las elecciones ha sido una decisión de las comunidades guerrerenses pro la situación de violencia en el estado. Especialmente por los hechos cometidos contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Ellos y ellas piden que se haga justicia antes de concurrir a un proceso electoral para la elección de unas autoridades que han demostrado su ineficiencia y su corrupción. Por eso la sociedad civil de Cataluña reunidos en la Asamblea de solidaridad con Ayotzinapa denunciamos el crimen de Estado realizado contra la población de Tlapa y nos sumamos a las voces que exigen justicia para las víctimas de este ataque y por la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas.

Exigimos al gobierno mexicano:

Garantizar la integridad de la población de Tlapa y de las personas detenidas por la Policía Federal en las instalaciones de la CETEG.

Llevar a cabo una investigación independiente, expedita y eficiente de todos los hechos ocurridos el día 7 de junio, con especial atención a la ejecución del joven Antonio Vivar Díaz; así como procesar a las autoridades responsables de la misma.

Iniciar los procesos administrativos y judiciales contra autoridades Estatales y Federales que faltaron a su deber de prevenir razonablemente estas graves violaciones a los derechos humanos.

Garantizar la atención integral, médica y psicológica, de las personas lesionadas.

Establecer la verdad y reparar integralmente los daños a las víctimas y sus familiares.

Atentamente
Sociedad civil de Cataluña reunidos en la Asamblea de solidaridad con Ayotzinapa

Comments are closed.

Frenen los hostigamientos contra el Foro Multicultural Alicia #NoAlCierreDelAlicia
5 juny, 2015
Manifestació Movistar Precaritza
10 juny, 2015
Frenen los hostigamientos contra el Foro Multicultural Alicia #NoAlCierreDelAlicia
5 juny, 2015
Manifestació Movistar Precaritza
10 juny, 2015