Abogados de los ocho españoles detenidos ilegalmente por Israel exigen protección diplomática de España y su liberación inmediata

Concentració a la Delegació del govern
8 octubre, 2025
Comunicat Ègida. Com ha estat la repressió durant la manifestació del 4 d’octubre a Barcelona
9 octubre, 2025
Concentració a la Delegació del govern
8 octubre, 2025
Comunicat Ègida. Com ha estat la repressió durant la manifestació del 4 d’octubre a Barcelona
9 octubre, 2025

Abogados de los ocho españoles detenidos ilegalmente por Israel exigen protección diplomática de España y su liberación inmediata

9 octubre, 2025
 

 

Abogados de los ocho españoles detenidos ilegalmente por Israel exigen protección diplomática de España y su liberación inmediata

Los tripulantes de Thousand Madleens to Gaza y Coalición Flotilla de la Libertad llevaban ayuda humanitaria para Gaza y fueron apresados en aguas internacionales

9 de octubre de 2025

Ocho ciudadanos españoles fueron detenidos ayer tras el abordaje e interceptación de ocho embarcaciones civiles de Thousand Madleens to Gaza y la Coalición Flotilla de la Libertad por parte del ejército israelí en aguas internacionales, a unas 110 millas náuticas (unos 204 km) de la costa de Gaza. Los letrados que los representan reclaman la activación inmediata de la protección diplomática del Estado español y su liberación sin cargos. Las amenazas públicas del ministro israelí Itamar Ben Gvir y la campaña de deslegitimación calificando a los activistas de ‘terroristas’ «incrementan el riesgo de malos tratos», advierten los abogados.

En la madrugada del 8 de octubre (04:34, hora local), los barcos Gaza Sunbirds, Alaa al Najajr y Anas al Sharif —este último bautizado en memoria del periodista asesinado en agosto junto a otros cuatro compañeros de Al Jazeera— fueron interceptados en alta mar. A las 07:45 el resto de veleros de Thousand Madleens y el barco Conscience también fueron asaltados y sus tripulaciones retenidas. Según la información recibida por los equipos jurídicos, los detenidos fueron trasladados al puerto de Asdod a las 16:00 y posteriormente llevados a Ktzi’ot, conocida por sus condiciones duras y abusivas.

El centro jurídico de derechos humanos, independiente y de base palestina Adalah informa de que participantes de la flotilla han denunciado abusos físicos, humillaciones y tratos inhumanos durante y después de la interceptación, como patadas, bofetadas y tirones de pelo. A algunos se les obligó a mantener posturas forzadas, como estar de rodillas durante horas con la cabeza agachada y las manos atadas a la espalda. Varios participantes informaron de burlas, insultos y de haber sido forzados a repetir declaraciones degradantes, como proclamar amor por Israel o denigrar a sus propios países. Se prevé que hoy (jueves, 9 de octubre) se celebren las vistas judiciales

Quiénes son los detenidos españoles

Ocho ciudadanos españoles permanecen ilegalmente bajo custodia israelí; entre ellos, Jimena González Gómez y María Teresa Arancón Cortés, de Thousand Madleens to Gaza. Formaban parte de una misión civil, pacífica y humanitaria cuyo objetivo era romper el bloqueo sobre la Franja de Gaza —considerado ilegal por el derecho internacional— y llevar ayuda a la población. Los detenidos españoles de Coalición Flotilla de la Libertad son José María Lozano Maneiro, Julio César Martínez Argent, Yacine Belkaid, María Plata Díaz, Asun Estriegana y Charles Rodríguez dos Santos.

Las organizaciones convocantes y los representantes legales subrayan que el abordaje en aguas internacionales, la detención y el traslado forzoso vulneran el derecho marítimo internacional y el derecho internacional humanitario, así como derechos fundamentales de los civiles. Por ello han solicitado:

• Activación efectiva e inmediata de la protección diplomática por parte del Estado español.
• Liberación sin dilación de los ocho ciudadanos españoles y su retorno seguro.
• Puesta en marcha por el Estado español de todas las vías legales necesarias para el enjuiciamiento y sanción de los actos ilícitos cometidos.
• Acceso consular inmediato, comunicación con sus familias y garantía de integridad física y psicológica.

«Nuestros defendidos ejercían una acción estrictamente civil y humanitaria. Exigimos que España active ya su protección diplomática y que Israel proceda a la liberación inmediata. El abordaje en alta mar y la detención son contrarios a las normas imperativas del derecho internacional», ha señalado Urko Aiartza Azurtza, representante legal de Thousands Madleens.

Como en flotillas ciudadanas anteriores —Madleen, Handala y Global Sumud Flotilla—, la presente operación se desarrolló de forma pacífica, humanitaria y legal, con el único propósito de socorrer a la población palestina mediante el transporte de ayuda.
Los representantes de las organizaciones han instado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y a la Embajada de España a intensificar gestiones de alto nivel para garantizar la liberación inmediata y el retorno seguro de las personas detenidas, así como a coordinar asistencia consular y legal sobre el terreno.

Sobre Thousand Madleens to Gaza

Thousand Madleens to Gaza es una iniciativa humanitaria internacional que organiza flotillas civiles para romper el bloqueo ilegal impuesto a Gaza y entregar alimentos, medicinas y otros suministros esenciales a su población. Su nombre homenajea a Madleen Kulab, primera mujer pescadora de Gaza, símbolo del espíritu de resistencia del pueblo palestino. El proyecto colabora con la Coalición Flotilla de la Libertad (FFC) y se enmarca en un esfuerzo global iniciado en 2008 por el movimiento Free Gaza. En los últimos quince años, la FFC ha enviado múltiples embarcaciones de ayuda; Thousand Madleens to Gaza participa en estas misiones junto a organizaciones aliadas. En fechas recientes, varias flotillas han zarpado con el mismo objetivo humanitario.

Comments are closed.