Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Presentació del llibre: ‘Amàlia Alegre i la Revolta de les Dones’ a Cerdanyola (Toni Alvaro)

Presentació del llibre: ‘Amàlia Alegre i la Revolta de les Dones’ a Cerdanyola (Toni Alvaro)

5 març, 2024
 

 

Esas cosas que pasan en mi pueblo…en 2018, cuando me sacaron el libro ‘La Revuelta de las Mujeres. Barcelona 1918’ le hice llegar un ejemplar al amigo Quim Oltra, profesor de Historia en el Instituto Banús de Cerdanyola. Quim se llevó el libro para un paseo por El Raval con su alumnado de 4º ESO, para transitar a pie por las calles llenas de historia de la Barcelona obrera y popular. Allí les habló de las luchas, resistencias y rostros que mandamos al olvido. En la calle Om les contó de una revuelta protagonizada por mujeres, una mecha encendida por una tal Amalia Alegre que ya nadie recordaba. Y entonces una alumna levantó la mano y dijo que ella sí la recordaba, que era su tatarabuela. Tal cual. A Quim le faltó tiempo para telefonearme y contármelo. Dos semanas después me presentaba a la nieta y bisnieta de Amalia Alegre, vecinas de nuestro pueblo. Y resulta que, a Carmen Jiménez, bisnieta de Amalia Alegre, ya la conocía de ir a buscar a nuestros hijos al colegio. Esas cosas de la vida.

Ahora, Carmen Jiménez y su prima Imma Guillamón han presentado en nuestro pueblo, de la mano de La Constància Factoria Cultural, su libro ‘Amalia Alegre i la Revolta de les Dones’, donde narran los hechos singulares de aquel enero de 1918, sacan a la luz datos inéditos sobre Amalia Alegre (han encontrado, por ejemplo, el lugar exacto donde fue enterrada) y gracias a su investigación han hecho rectificar al Arxiu Nacional la fecha de tres fotografías, atribuidas a la huelga de La Canadiense cuando eran de la Revuelta de las Mujeres. En una aparece Amalia Alegre llevando un cartel reclamando justicia y dignidad.

El libro es un acto de amor a la bisabuela y a todas las mujeres que la siguieron, en las calles de Barcelona y en las sucesivas generaciones familiares. Una mujer que nunca quiso salir en las fotos y murió en la pobreza, a la que se dedicaron canciones, pero fue arrojada a la cuneta de nuestras desmemorias. Ahora emerge del silencio, porque escribimos para hablar con los ausentes y hacerlos presentes. Aquí está Amalia Alegre denunciando de nuevo la carestía de derechos. Por esos derechos nuestras madres, abuelas, bisabuelas, se dejaron la piel. Si nos arrancan los derechos, nos arrancan la piel. Y en la piel anidan las caricias.

Comments are closed.

A 50 años del asesinato de Salvador Puig Antich (Virus editorial)
1 març, 2024
El lokal tancarem per la vaga del 8 de març
7 març, 2024
A 50 años del asesinato de Salvador Puig Antich (Virus editorial)
1 març, 2024
El lokal tancarem per la vaga del 8 de març
7 març, 2024